Hinchada


Los 90' habían finalizado de la mejor manera y a principios de siglo comenzaron los buenos resultados en cuanto a lo deportivo, lo que llevó a que cada vez se acercara más gente. La mezcla entre las viejas glorias de la tribuna y las jóvenes caras nuevas, formaron a la barra más fuerte de todas.
A medida que avanzan los años, aumenta la seguridad por lo que esta década no hubo una gran cantidad de enfrentamientos, lo que más se destaca de estos años es el color y folclore que adquirió la tribuna, con trapos, grandes recibimientos, aliento en las buenas y en las malas.
En la nueva década algunas de las banderas que más acompañaron eran: "Siempre Contigo Bolso Querido", "Bolso Locura Nacional r", "De la cuna hasta el cajón dentro de mi corazón", "Bolso amarte es un placer", "Cada vez te quiero +", "Y que más por este amor", "Colon todo bolso", "Preso de tu ilusión", "Bolso la Nº 1 te ama", "Decano del fútbol uruguayo", "No hay manicomio para tanta locura", "Bolso... atado a tu mismo destino", "La Escalera", "Vivo solo para vos", "Bolso locura y pasión" y "Los borrachos" entre muchas Otras.

La bronca con la policía venía desde años atrás por los incidentes previos. Ese día a la hinchada de Nacional no le dejaron entrar los bombos y varias cosas más y estalló cuando se ve que en la tribuna de enfrente habían entrado todo tipo de cosas. En el entretiempo se fue a buscar a los policías y todo terminó en un increíble enfrentamiento, donde la parcialidad tricolor logró que los policías abandonen la tribuna con varios oficiales heridos.
Ese mismo clásico, a la salida, cuando la barra de Nacional volvía hacia la sede, eufórica por el partido que se había dado vuelta (3 a 2) y por los enfrentamientos, llegó a la Colombes y atacó el camión donde las gallinas guardaban varias de sus verticales, ellos no las defendieron y los trapos cambiaron de tribuna. La policía los buscó durante meses, allanaron la sede y casas de varios de los referentes, pero nunca los encontraron. La barra gallina había creado una "lista negra" de posibles sospechosos, pero como siempre nunca hicieron nada y nunca las fueron a buscar. Varios de ellos fueron quemados en el clásico siguiente, nuevamente en la cara de el tradicional adversario.

En Maldonado un año más tarde (la verdadera historia), se disputó un clásico de verano, sobre la parada 25 de punta del este se encontraron ambas hinchadas, y mano a mano, las gallinas perdieron nuevamente varias verticales, y se fueron con varios hinchas al hospital. Cuando comenzó el partido la hinchada de Peñarol no tenía trapos y se pelearon entre ellos ya que se acusaban de haber dejado tirado a el resto de sus compañeros. Otra vez Nacional seguía acumulando trofeos de guerra, y los seguía quemando en la cara de su rival.
En un principio, la bandera se colgó en el alambrado de abajo, luego con los años pasó al corazón de la tribuna, y hoy en día se puede ver una versión mucho más grande y con distinto formato, pero con la misma leyenda: "La Banda del Parque".

Uno de los primeros incidentes que causó la banda, fue en una tarde de clásico de inferiores en el Gran Parque Central, en dónde se salió a la busqueda de la parcialidad de Peñarol, pero estos no fueron al partido, por lo tanto se cruzaron con el ómnibus de los jugadores y gracias a la sed de violencia lo terminaron prendiendo fuego.

Con el nombre finalmente adoptado y arraigado, la hinchada de Nacional se empezó a destacar cada vez más y más de los rivales. Se comenzó a innovar en instrumentos, se adquirieron bombos peronistas con platillo y luego vinieron las trompetas. En cuanto a color, gracias al apoyo de forobolso se vivieron recibimientos únicos y nunca antes vistos en una tribuna. Se hicieron paraguas, sombrillas, banderas de palo, se utilizaron humos y bengalas, entre varias cosas.
En los últimos años de la década también se destacan varios e importantes enfrentamientos.Entre ellos, uno fue en un clásico de inferiores en el Parque Central, donde hubo un mano a mano entre un integrante de cada barra, que terminó con victoria del tricolor al grito de "Aguante La Banda del Parque". Meses más tarde, en Jardínes del Hipódromo, Nacional se enfrentó en un amistoso contra Estudiantes, la parcialidad de peñarol fue a mamarla a su marido argentino, pero se equivocaron de tribuna y llegaron donde se encontraban los parciales albos, que los corrieron y no tuvieron otra opción que fugarse en un camión y no bajar para el mano a mano. Esta era la segunda vez que se corría a la gallina junto con su marido el pincha puto. Hace poco tiempo, en Canelones en un clásico de futsal, se encontraron ambas parcialidades a la salida, no se llegó a la pelea, pero si se escucharon varios disparos.
No todos los enfrentamientos fueron con el mismo rival. Con Danubio, luego de finalizar un partido en Jardines se metieron a la cancha ambas hinchadas, la pelea duro varios minutos, hasta que los franjeados volvieron a su tribuna de la paliza que recibieron. A Cerro se lo fue a buscar varias veces a su cancha, pero nunca aparecieron. También se registraron peleas con la hinchada de River, Velez, Racing, y por si fuera poco con los parciales de 25 de Agosto.No todo fue violencia a lo largo de la década. La hinchada también se destacó por ir a la villa del cerro en caravana y sin custodia varias veces, siendo el único cuadro en Uruguay que ya lo realiza de forma tradicional. Se hicieron varios viajes con muchísima gente, en Argentina contra River Plate ocho mil almas tricolores acompañaron a el equipo. 
Para terminar la década de la mejor manera, en el 2009 se realizó lo que hoy se conoce como el mejor recibimiento de la historia, fue contra Estudiantes por la semifinal de la Copa Libertadores.

Hoy en día "La Banda del Parque" es la hinchada referente de Uruguay, es la que imitan otras parcialidades, y la que ha generado las mejores fiestas a lo largo y ancho del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario